miércoles, 19 de junio de 2013

SE APRUEBAN TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EJECUTAR AV.VICE

Uno de los proyectos más ansiados por la región Piura ahora es una realidad, ya que el Gobierno Regional de Piura, aprobó términos de referencia para la formulación del estudio definitivo y ejecución de la obra “Mejoramiento de la Av. Vice: entre Av. Sánchez Cerro y Av. Andrés Avelino Cáceres”, lo cual beneficiará a 289,234 habitantes que hacen uso de esta importante vía.
Según Resolución Gerencial Regional N°180-2013/GRP-GRI, se aprueban términos de referencia para obras de pavimentación, la misma que demandará una inversión de 4 millones 168 mil 654 nuevos soles, así según Resolución Gerencial Regional N°183-2013/GRP-GRI se aprueban términos para el servicio de evacuación de aguas pluviales de la microcuenca de la zona industrial por una monto de S/8’394,970.
Con inversión de más S/12, 693,823.9, monto que se canaliza a través de las etapas que se vayan ejecutando, es decir S/8’394,977 para evacuación de aguas pluviales, S/4’168,654.00 en pavimentación y S/130,192para la alumbrado público.
Ya se hizo el cambio de tuberías hace 3 meses, ahora  se ejecutará la parte hidráulica que es bombeo de aguas pluviales, posteriormente se realizará el tercer componente que es la pavimentación, para culminar con la etapa de iluminación.
La etapa de drenaje y pavimentación se ejecutará bajo la modalidad de obras por impuestos y se implementará con estanque de laminación, cámara de bombeo, sistema de bombeo, 02 electrobombas, línea de impulsión de 22 pulgadas hacia el rio Piura para evitar la acumulación de aguas. Asimismo en la etapa de iluminación se diseñarán redes de alumbrado público.
Cabe mencionar que la contraloría General de la República otorgó al Gobierno Regional de Piura 10 días hábiles para subsanar observaciones para emisión de informe para financiamiento y ejecución del proyecto de inversión pública.
Es preciso mencionar que con la ejecución de esta obra se dará solución a los grandes problemas de transitabilidad en una de las vías más importantes de la ciudad, caracterizada por ser una cuenca ciega; generadora de focos infecciosos, ya que aquí descargan las aguas pluviales que provienen de la urb. San Ramón y Zona Industrial, lo que genera estancamiento y problemas de salubridad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario